🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
MVS Noticias
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Pamela Cerdeira, el Ing. Antonio Gutiérrez Marcos, consultor en agua y medio ambiente y exdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, habló sobre: El drenaje de la CDMX está rebasado.
DRENAJE DE LA CDMX, AL LÍMITE POR LLUVIAS INTENSAS Y FALTA DE MANTENIMIENTO
Las lluvias registradas en los últimos días en la Ciudad de México han puesto en evidencia la saturación de la infraestructura de drenaje, especialmente en zonas como Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco.
Según el especialista en agua y medio ambiente, Antonio Gutiérrez Marcos, el sistema hidráulico capitalino no ha crecido al ritmo del desarrollo urbano, lo que incrementa la vulnerabilidad ante precipitaciones cada vez más intensas y focalizadas.
“Efectivamente, las lluvias han sido más fuertes, muy concentradas en ciertas zonas y con menor duración que en otras ocasiones. Podemos hablar del cambio climático y el calentamiento global, pero también debemos ser claros en que la infraestructura de drenaje y agua potable no ha crecido a la misma velocidad que el desarrollo urbano”, afirmó Gutiérrez Marcos.
“Como capitalinos estamos escasos en suficiente infraestructura para el desalojo y manejo del agua de lluvia. Vemos una escasez de infraestructura para un manejo adecuado de estas lluvias, que son cada vez más fuertes, más copiosas y muy focalizadas”, agregó.
En la capital, la expansión de áreas pavimentadas provoca que el agua escurra con mayor rapidez, saturando los drenajes y generando inundaciones. Este fenómeno, sumado a la falta de mantenimiento preventivo en presas, colectores y sistemas de bombeo, complica el manejo del agua de lluvia, que podría aprovecharse para recargar los acuíferos.
El especialista recordó que, en la zona poniente, algunas presas han registrado desbordamientos recientes, lo que demuestra la necesidad de trabajos de conservación antes del inicio de la temporada de lluvias. Además, destacó que las granizadas empeoran el desalojo del agua al obstruir las alcantarillas, situación que se agrava por la acumulación de basura en las calles.
¿HAY TIEMPO PARA ACTUAR ANTES DEL MUNDIAL?
A un año del inicio del Mundial de fútbol, evento que atraerá miles de visitantes a la Ciudad de México, Gutiérrez Marcos considera que es poco probable desarrollar nueva infraestructura, pero sí es posible reforzar el mantenimiento de cárcamos, colectores e interceptores. También propone actualizar protocolos y focalizar esfuerzos en zonas clave que ya han mostrado problemas recurrentes.
“Es muy poco tiempo para generar infraestructura nueva, pero es tiempo suficiente para revisar protocolos y realizar el mantenimiento necesario en cárcamos, equipos de bombeo, drenajes, colectores e interceptores”, señaló el ingeniero.
El especialista insistió en que las lluvias recientes son notablemente distintas a las de años anteriores en intensidad y concentración, por lo que se requiere una reacción inmediata, con un enfoque técnico y el uso de tecnología.
“Hay que actuar con mayor prontitud, con más técnica y haciendo uso de la tecnología. Es el momento de darle la atención oportuna a una zona que sabemos que es inundable, ya que estamos en el lecho de un lago. También es fundamental pensar en la recuperación del agua de lluvia y no solo en cómo sacarla”, afirmó.
¿CÓMO APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA?
Para reducir riesgos y aprovechar el recurso, Gutiérrez Marcos sugiere construir más pozos de infiltración, parques hundidos y sistemas de filtrado que permitan recargar el acuífero con agua limpia. Los concretos permeables también son viables, pero requieren complementarse con un manejo integral de cuencas para reducir el impacto de las avenidas pluviales.