🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Reporte Índigo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, anunció 15 acciones de lo que calificó como una nueva etapa de la Alerta por violencia contra las mujeres en la capital, mismas que incluyen juzgados mixtos, regulación de hoteles y el despliegue de una policía especializada en género.
“Hoy desde este Gobierno anunciamos una nueva etapa de la alerta de género con 15 acciones que consolidan lo logrado y abren camino hacia lo que aún falta”, señaló Brugada, quien destacó la declaratoria de Alerta por violencia contra las mujeres que realizó la administración de Claudia Sheinbaum el 25 noviembre de 2019, y las acciones llevadas a cabo desde entonces para atender esta problemática.
La mandataria capitalina de sostuvo que en la CDMX se ha logrado la disminución de los feminicidios en un 42 por ciento entre lo que va de 2025 y el mismo lapso de 2024.
En primer lugar, la jefa de Gobierno anunció la creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género para que las mujeres no tengan que peregrinar entre juzgados penales y familiares.
Asimismo, Brugada Molina indicó que presentará una iniciativa legislativa para la regulación de hoteles con el fin de prevenir los delitos de género y, de esta manera, reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles para prevenir la comisión de delitos de género y fortalecer los procesos de investigación.
Posteriormente señaló que se ha fortalecido el protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios. para garantizar que los Ministerios Públicos y los peritos puedan tener un protocolo, mismo que Brugada aclaró que viene funcionando desde meses atrás.
El cuarto punto que enumeró la mandataria local señala que se destinará mayor presupuesto para fortalecer las capacidades forenses, y así identificar y detener agresores sexuales y de feminicidio.
La jefa de Gobierno también anunció que se creó un programa de apoyo económico dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio, del que adelantó, ya existe un padrón y va a ser operado a través de la Comisión de Atención a Víctimas de la CDMX.
Por otra parte, indicó que se fortalecerá el apoyo de las medidas de protección para víctimas de violencia de género, y la creación de la Policía de Género de la Ciudad de México, que contará con 30 patrullas y que, al final de 2025, serán 33 patrullas con 438 policías de proximidad con atención de primer contacto.
Brugada añadió que se creará la clínica de salud mental especializada para víctimas de violencia que funcionará las 24 horas, y recalcó que habrá una política de cero tolerancia a la violencia sexual de los policías, tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como de la Policía de Investigación de la Fiscalía.
Aunado a esto, la mandataria local sostuvo que habrá reeducación obligatoria para primos delincuentes de violencia de género, un programa que está siendo trabajado desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el programa “Reconecta con la Paz“.
Brugada agregó que se impulsará la estrategia integral para la investigación del delito violación, y se creará una agencia especializada de casos de violación reciente; campañas de educación integral en sexualidad dirigidas a adolescentes; la creación de la Defensoría de las Mujeres; el mecanismo para impulsar una búsqueda especializada de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas; y una reforma con la que se creará el tipo penal de violencia de género en el ámbito familiar.