Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Acepto
Iniciar sesión

Síguenos:

Buscar

Exclusivas MX

Síguenos:

  • Portada
  • Política
  • Educación
  • Policiaca
  • Internacional
  • Social
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Finanzas
Estás leyendo: Comenzaron las celebraciones por los 50 años del Museo Universitario del Chopo
  • Exclusivas en tu Estado
    • Puebla
    • Tlaxcala
Exclusivas MXExclusivas MX
Font ResizerAa
  • Portada
  • Política
  • Educación
  • Policiaca
  • Internacional
  • Social
  • Tendencias
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Finanzas
Search
  • Categorías
    • Portada
    • Política
    • Educación
    • Policiaca
    • Internacional
    • Social
    • Tendencias
    • Espectáculos
    • Deportes
    • Finanzas
  • Exclusivas en tu Estado
    • Puebla
    • Tlaxcala
  • Mi Biblioteca
    • Guardados
Tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
Copyright © 2023 Exclusivas MX All rights reserved. Developed by www.alphapro.mx
Exclusivas MX > Portada > Comenzaron las celebraciones por los 50 años del Museo Universitario del Chopo
Comenzaron las celebraciones por los 50 años del Museo Universitario del Chopo
PortadaCultura

Comenzaron las celebraciones por los 50 años del Museo Universitario del Chopo

La cultura no es privilegio, sino derecho: Leonardo Lomelí Vanegas

Última actualización 21 agosto, 2025 10:17 pm
Por Exclusivas MX
9 Min de lectura
Publicado 21 agosto, 2025
Compartir
Compartir

🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota

Contents
  • El Chopo no persigue la neutralidad ni se somete a las lógicas del espectáculo. Su propósito ha sido, y seguirá siendo, acompañar manifestaciones culturales surgidas en escenarios emergentes y sostener un diálogo fecundo con nuestro presente, resaltó
  • La cultura puede ser ese puente necesario entre academia y calle, entre teoría y práctica: Rosa Beltrán Álvarez Participaron Silvia Giorguli Saucedo, Sol Henaro Palomino y Abraham Cruzvillegas
  • Exclusivas MX

El Chopo no persigue la neutralidad ni se somete a las lógicas del espectáculo. Su propósito ha sido, y seguirá siendo, acompañar manifestaciones culturales surgidas en escenarios emergentes y sostener un diálogo fecundo con nuestro presente, resaltó

La cultura puede ser ese puente necesario entre academia y calle, entre teoría y práctica: Rosa Beltrán Álvarez
Participaron Silvia Giorguli Saucedo, Sol Henaro Palomino y Abraham Cruzvillegas

Exclusivas MX

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que conmemorar el cincuentenario del Museo Universitario del Chopo nos invita a reflexionar sobre la manera en que esta casa de estudios ha concebido y ejercido su papel frente a la sociedad: no solo como un espacio de generación y transmisión de saberes, sino también como un actor público que acompaña procesos y transformaciones culturales, y que promueve la imaginación, la creatividad, el pensamiento divergente y la construcción de identidades y sentidos colectivos.

En la ceremonia por el 50º aniversario del recinto, el rector sostuvo que la cultura no es ornamento, sino sustancia; no es simple ceremonia, sino campo de disputa; no es privilegio, sino derecho; y no debe estar destinada a imponer consensos, sino a estimular la pluralidad.

A lo largo de cinco décadas, detalló, este Museo ha sido un vínculo entre la UNAM y sectores históricamente excluidos de la conversación cultural. “Su relevancia no es únicamente patrimonial o simbólica, es pedagógica. Nos ha demostrado que otro modelo de museo es viable: uno donde el archivo es la herramienta crítica, la programación no es vertical y las juventudes no son un público pasivo, sino interlocutoras activas”.

Notas de interés

Pide AMLO a gobernadores prudencia en apoyo a “corcholatas”
Trágico accidente del histórico funicular de Lisboa que dejó al menos 16 muertos y 23 personas gravemente heridas
Llegada de Tesla y calidad de la fuerza laboral encaminan a México a convertirse en potencia: AMLO
Luis Rey, de impulsor de caravanas migrantes a señalado por tráfico de personas
Plan del Oriente del Edomex: inaugura presidenta Claudia Sheinbaum Unidad de Medicina Familiar 93 de Ecatepec

La estructura de hierro de este edificio, diseñada en Alemania a inicios del siglo XX y trasladada al México porfiriano, tuvo varios usos: pabellón de arte industrial, sede del Museo Nacional de Historia Natural y, durante varios años, un recinto silente. En 1975, con su reapertura como parte del patrimonio universitario, encontró su vocación: no solo resguardar objetos, dispositivos y discursos, sino dejarse interpelar y transformar por los paradigmas de cada época. Desde entonces se ha consolidado como un campo de experimentación, innovación e intercambio, y ha sido una plataforma fundamental para la libertad cultural, política y social de México.

Su remodelación en 2010 marcó un punto de inflexión, explicó el rector. El museo fue renovado, ampliado y equipado con infraestructura tecnológica para fortalecer su producción curatorial, escénica y documental. Su propósito ha sido, y seguirá siendo, acompañar manifestaciones culturales surgidas en escenarios emergentes, reconocer estéticas disidentes y sostener un diálogo —a veces incómodo, pero siempre fecundo— con las contradicciones de nuestro presente, consideró el rector.

Desde la UNAM reafirmamos nuestro compromiso con este y con todos los recintos culturales de nuestra casa de estudios. Reconocemos su valor simbólico y material, y confiamos en su capacidad para seguir imaginando y creando horizontes posibles, finalizó Lomelí.

La coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez, recalcó que este Museo ha tejido una red única de complicidades creativas, convirtiéndose en un modelo inspirador para repensar la difusión cultural, la producción artística, la formación no académica a través de sus talleres libres, y como madriguera de comunidades y exploraciones en torno al tiempo que vivimos.

La Universidad Nacional, resaltó Beltrán Álvarez, es una institución pionera en muchos aspectos de la cultura y la creación artística. Las expresiones más vanguardistas ocurren aquí, como también el pensamiento disidente, porque somos una institución crítica y autónoma. Y el Chopo se nos presenta como ese espacio que toda gran universidad necesita, uno que nos recuerda que el conocimiento no sólo se produce en las aulas, sino también en lugares en donde la creación se atreve a preguntar, a desafiar y a imaginar futuros posibles.

Es la demostración viva de cómo la cultura puede ser ese puente necesario entre academia y calle, entre teoría y práctica, entre memoria y la intervención del porvenir. “Con su trayectoria, el Chopo ilumina el camino para seguir construyendo una UNAM más pertinente, más audaz, más conectada con los desafíos de nuestro tiempo, con los cruces intergeneracionales, y más comprometida con la diversidad de expresiones que conforman el tejido cultural de México”.

Silvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, recalcó que en este aniversario se aprecia un proyecto cultural dinámico, vivo y atrevido; un museo que proyecta una iniciativa cultural ad hoc con los tiempos actuales, que combina ser un espacio para la memoria, con una renovación de la oferta artística.

Celebramos al Museo como un espacio de memoria e historia, al tiempo que con la inauguración de la sala Elena Urrutia, se hace patente la participación de las mujeres en la construcción institucional; así se reconoce su legado y se visibiliza la contribución femenina en empresas culturales e intelectuales tan importantes, creativas y disruptivas como este Museo.

Sol Henaro Palomino, directora del recinto, dijo que este espacio ha sido y sigue siendo un lugar donde confluyen una diversidad de comunidades y generaciones para ver una exposición, asistir a un concierto, presenciar un programa de artes vivas, ver una película o tomar un taller libre. Durante medio siglo ha albergado, difundido, generado y ofrecido un conjunto integral de contenidos culturales y ha defendido el derecho a la cultura.

Celebrar 50 años es una ocasión para pensarnos, pero sobre todo para tonificar el músculo cultural y ofrecer nuestro compromiso de seguir siendo un centro social travestido de museo. En un momento en que el odio o el individualismo amenazan, donde suele deslegitimizarse el poder de la cultura en la vida social, “nuestra posición es clara: resistir y defender al sector cultural y educativo”. Necesitamos espacios culturales donde germinen mundos más amables, empáticos, críticos, corresponsables y libres.

Abraham Cruzvillegas, artista e integrante del Consejo Asesor de este museo, recalcó que ese espacio todo el tiempo mira a lo marginal, a lo que no existe en lo institucional, o en el protocolo. Eso “es lo que aquí está y ha estado todo el tiempo”.

El museo cumple cabalmente con la educación, la investigación y la difusión de la cultura, en un tejido que parte siempre de la comunidad. Los talleres libres, detalló, han sido la cuna y el eje de lo que pasa en este espacio, en el barrio, en la zona norte, en las disidencias y resistencias, “y en eso seguimos”. El Chopo es el museo del rock y el punk, del primer tianguis de truque de discos y libros, un sitio comunitario del vecindario; ventana para las juventudes creativas en ciernes, y espacio de artes vivas, entre otros aspectos.

Al acto, efectuado en el Foro del Dinosaurio “Juan José Gurrola” del Museo, asistieron Mario Luis Fuentes Alcalá, presidente del Patronato Universitario; Patricia Dávila Aranda, secretaria General; funcionarios de la administración central y de la Coordinación de Difusión Cultural, exdirectoras y exdirectores del recinto; y la comunidad del Museo.

En este marco tres de sus salas adoptaron los nombres de Elena Urrutia, Jorge Pantoja y José María “Chema” Covarrubias. Asimismo, se abrió la exposición Era un árbol y se convirtió en un bosque. 50 años del Museo Universitario del Chopo, que permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre.

Policía municipal y elementos de la Guardia Nacional agredieron a periodistas en Naucalpan
Condenan a 141 años de prisión a los detenidos en Rancho Izaguirre de Teuchitlán; son culpables de tres delitos
EE.UU. dice que lanzó un “ataque letal” contra un “barco con drogas” procedente de Venezuela en aguas del Caribe que deja 11 muertos
La Cámara de Diputados guardó minuto de silencio por el 29 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio
‘Vemos escasez de infraestructura para el manejo adecuado de las lluvias’, advierte especialista
ETIQUETAS:Museo Universitario del Chopo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Anterior CFE invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer red de transmisión en beneficio de 50 millones de mexicanas y mexicanos CFE invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer red de transmisión en beneficio de 50 millones de mexicanas y mexicanos
Siguiente Brugada presenta programa ‘Otoch’: de qué trata este proyecto de mejoramiento de la vivienda en CDMX Brugada presenta programa ‘Otoch’: de qué trata este proyecto de mejoramiento de la vivienda en CDMX
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected

616kSeguidoresMe gusta
6.5kSeguidoresSíguenos
18.2kSeguidoresSíguenos
3.5kSuscriptoresSubscribir
- Advertisement -
Ad imageAd image

Las Noticias más leídas de la semana

Clara Brugada Nuestros vecinos confían cada vez más en la policía
PortadaPolítica

Clara Brugada: Nuestros vecinos confían cada vez más en la policía

Por Exclusivas MX
2 Min de lectura
A cuatro décadas, perdura el recuerdo de la participación de la UNAM en los sismos de 1985

A cuatro décadas, perdura el recuerdo de la participación de la UNAM en los sismos de 1985

Por Exclusivas MX
A cuatro décadas, perdura el recuerdo de la participación de la UNAM en los sismos de 1985
EducaciónCultura

A cuatro décadas, perdura el recuerdo de la participación de la UNAM en los sismos de 1985

Por Exclusivas MX
13 Min de lectura
- Advertisement -
Ad image
NacionalPortada

Capitán de Semar se suicida en su oficina tras ser involucrado en ‘huachicol’ fiscal

Fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México resaltan que el capitán de Navío Abraham…

Por Exclusivas MX
PortadaInternacional

Hipopótamo vuelca embarcación en Costa de Marfil y deja 11 desaparecidos

Once personas, incluidas mujeres, niños y un bebé, se encuentran desaparecidas después de que un hipopótamo…

Por Exclusivas MX
PortadaInternacional

4 razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina desde que es presidente

La oposición ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia de Buenos…

Por Exclusivas MX
Portada

Trágico accidente del histórico funicular de Lisboa que dejó al menos 16 muertos y 23 personas gravemente heridas

Eran poco más de las 6 de la tarde del miércoles cuando un vagón del famoso…

Por Exclusivas MX
Exclusivas MX

Somos un medio de comunicación de alcance nacional que nace gracias a la innovación en la manera de informar acontecimientos en diversos ámbitos-políticos, sociales, espectáculos, etc- por medio de medios digitales e impresos.

Exclusivas en tu Estadoo

  • Puebla
  • Tlaxcala

Enlaces Importantes

  • Somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 Exclusivas MX All rights reserved. Developed by www.alphapro.mx

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿No recuerdas tu contraseña?